LÓGICA DE PREDICADOS

“Obviamente, ‘ser’ no es un verdadero predicado, es decir, un concepto de algo que puede añadirse al concepto de una cosa” (Kant)

“A la lógica le corresponde discernir las leyes de la verdad” (Frege)



Conceptos Fundamentales

La lógica de predicados de primer orden (LP1) es una extensión de la lógica proposicional. Las características añadidas son:
Problemática
MENTAL, un Lenguaje Predicativo Generalizado

Expresiones predicativas
Cuantificadores

Con MENTAL se pueden especificar varios tipos de los cuantificadores mencionados anteriormente. Por ejemplo:
Cuantificadores restringidos a un ámbito Se puede simplificar la notación definiendo (si x es un conjunto); Por ejemplo, la notación de ejemplo 1 sería: ∃{⟨(x∈C ∧ x/P)⟩}


Cuantificadores generalizados

Los cuantificadores tradicionales son solo de primer orden, es decir, se refieren a una cantidad de elementos de un conjunto que cumplen una propiedad de tipo cualitativo (todos o algún). En MENTAL, los cuantificadores se pueden generalizar mediante el número de entidades (elementos de un conjunto, conjuntos, conjuntos de conjuntos, etc.) que cumplen un cierto criterio de selección.

En los siguientes ejemplos, S es un conjunto de conjuntos:
  1. Algunos conjuntos de S tienen más de n elementos.

    {⟨( C∈S → (C# > n) )⟩ }>1

  2. Todos los conjuntos de S contienen algún elemento con la propiedad P.

    ⟨( C∈S → {⟨( xCx/P )⟩} = C# )⟩

  3. El número de conjuntos que contienen más de n elementos es m.

    {⟨( C# > n )⟩} = m )⟩

Propiedades
  1. Si todos los elementos tiene la propiedad P, entonces existen elementos que tienen la propiedad P.

    ∀xPx → ∃xPx
    ( ⟨x/P⟩ → {⟨x/P⟩}≠∅ )


  2. Si todos los elementos tiene la propiedad P, entonces no hay elementos que no tengan la propiedad P; y viceversa.

    ∀xPx ↔ ¬∃x¬Px
    ( {⟨x/P⟩} ↔ {⟨(x ←' x/P)⟩}= ∅ )


  3. Si existe un elemento que tiene la propiedad P, entonces no todos los elementos no tienen la propiedad P); y viceversa.

    ∃xPx ↔ ¬∀x¬Px
    ( {⟨(x/P)⟩}≠∅ ↔ {⟨(x ←' x/P)⟩}≠∅ )

Conclusiones

MENTAL, como lenguaje formal universal, supone grandes ventajas sobre la notación tradicional de la lógica de predicados:

Adenda

La Conceptografía de Frege

Frege publicó en 1879 su revolucionaria obra titulada “Begriffsschrift” (Conceptografía) en la que sentó las bases de la lógica matemática moderna, iniciando una nueva era en esta disciplina que había permanecido prácticamente inalterada desde Aristóteles. En esta obra realizó una contribución decisiva: la lógica de predicados, incluyendo los cuantificadores “Todos” y “Algún” (en notación moderna, ∀ y ∃, respectivamente).

Los cuantificadores de Frege actuaban sobre una expresión como una totalidad. Actualmente, se considera un “ámbito” sobre el que actúan los cuantificadores.

Frege descubrió que los cuantificadores de Aristóteles no eran relaciones entre elementos sino entre conjuntos de elementos. Eran diádicos (de dos argumentos), pero que era posible definirlos como monádicos (de un argumento) utilizando la implicación lógica. Por ejemplo, en ∀x(AxBx) el operador ∀ es monádico.


Bibliografía